
Sistema de Gestión Social
REFORMA 445
Ubicación
Paseo de la Reforma 445, Colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600,
Ciudad de México

%2018_53_43.png)
%207_37_22%E2%80%AFp_m_.png)
Descripción del Proyecto
Superficie de construcción
%207_40_22%E2%80%AFp_m_.png)
Sistemas Sustentables
Sistema de Energía Fotovoltaica
Se instalarán celdas fotovoltaicas y un sistema bidireccional que generará energía eléctrica a través del aprovechamiento de la energía solar con una capacidad instalada de 13.7 kilowatts de corriente alterna para su conexión a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
Es una instalación que cuenta con sistemas diseñados especialmente para retirar los contaminantes que son vertidos en el agua. Esto con el objetivo de hacer que el agua no represente un riesgo a la salud o al medio ambiente. Asimismo, para ser reusada en otras actividades de la vida cotidiana con la excepción del consumo humano.
-
La PTAR separará los sólidos, grasas y aceites, para la reutilización de las aguas residuales que resultarán del proceso de aireación, recirculación y degradación de lodos, la filtración y la cloración de la descarga.
-
Tendrá una capacidad de tratamiento de 4.03 litros por segundo (348 m3/día).
Sistema de captación de agua pluvial
-
Se llevará a cabo mediante un proceso de sedimentación y posterior filtración a través de carbón activado y arena sílica para finalizar con su desinfección
-
El Sistema contará con una capacidad de tratamiento de agua de 0.5 litros por segundo
Etapas
-
Preparación del sitio y construcción
-
Operación y
-
Mantenimiento Abandono

Acondicionamiento del predio
Preparación del sitio y construcción
•Derribo de un árbol y afectación de 1.0 m2 de área verde ubicados al interior, así como la poda de 1 árbol ubicado al exterior del predio
•Demolición total de las estructuras existentes en los predios Av. Paseo de la Reforma 445 y 449, cabe mencionar que esta actividad ya se realizó por lo que se cuenta con las autorizaciones correspondientes en materia de impacto ambiental.
• El retiro del firme de concreto de una superficie de 190 m2 localizado en el predio antes identificado como Río Atoyac 32
•La nivelación del terreno para la circulación de maquinaría y camiones de volteo
•Estabilización de la excavación del Proyecto y de los predios colindantes (construcción del Muro Milán y pilas )
Construcción del Muro Milán y pilas

1
Construcción de bordes
Por seguridad y utilidad primero se construirán los bordes que rodearán el perímetro del predio, a 20 cm del lindero de las estructuras colindantes y el reforzamiento de las cimentaciones vecinas en caso de ser necesario
2
Construcción del Muro Millán
Se construirá el Muro Milán a través de tableros alternados, estabilizando la excavación con una mezcla de arcilla y agua que sustituirá progresivamente el material extraído de la excavación
•Después, se colará el Muro introduciendo las parrillas de refuerzo (acero) y el concreto hidráulico que reemplazará la mezcla de arcilla y agua. El Muro se cimentará en el perímetro de la edificación, hasta la profundidad de excavación proyectada
3
Construcción de pilas
La construcción de las pilas (columnas de cimentación) y el borde de protección para cada una de ellas, implica el trazado y perforación para la colocación de un tubo que irá hasta la profundidad en donde el suelo ofrezca la resistencia estructural necesaria.
Posteriormente se realizará el mismo procedimiento de colado que para el Muro Milán

Construcción del Proyecto
Excavación y construcción de 13 sótanos (niveles bajo banqueta)
Construcción de 46 niveles sobre nivel de banqueta
C. Abandono

Excavación y construcción de niveles bajo banqueta
La construcción de los 13 sótanos se realizará por fases hasta el último sótano y cisterna. Cada fase consistirá en la excavación de 3 m de profundidad, la subsecuente construcción de las contratrabes y la losa ligada a muro Milán y a las pilas.
Construcción de
niveles sobre banqueta
En la construcción de los 46 niveles del edificio, se empleará una estructura de concreto armado (columnas, trabes y losas). Posteriormente se colocarán las instalaciones y acabados.

Operación y mantenimiento
El edificio se destinará para oficinas, locales comerciales en Planta Baja y estacionamiento
La operación del Proyecto implica la puesta en marcha de los del Sistema de captación de agua pluvial, la PTAR, Sistema de generación de energía fotovoltaica, Sistema contra incendios y del Sistema ahorrador.
El edificio contará con elevadores de personas, plantas de emergencia, bombas para agua eléctricas y de combustión interna, que tendrán mantenimiento semestralmente y/o de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes de dichos equipos.